viernes, 20 de mayo de 2011

El origen del taller

Llámenme Facu. Hace unos años –no importa cuánto hace exactamente, pero permítanme comenzar estos recuerdos como si fuera Melville–, encontrándome a disgusto en un trabajo muy distinto al que podría haber tenido por mi formación académica, recibí una oferta para volver a trabajar, primero como paradocente, y luego como bibliotecario, en el colegio donde estudié en mi niñez: el COGGZAI. Tan enrevesado acrónimo es el nombre habitual desde hace tres décadas del Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu Irigoyen de El Belloto, comuna de Quilpué, ex Colegio D-417, ex Escuela 106. Acepté sin pensarlo demasiado, creyendo que sería sólo un empleo pasajero. Por supuesto, no fue así. Hoy, además de estar a cargo de la biblioteca del colegio, tengo un taller de ajedrez infantil con niños de 8 a 14 años, que todos los días me llena de orgullo y alegría.
A menudo me pregunto cómo es posible que me dedique a enseñar ajedrez, siendo yo mismo un jugador tan limitado. No tengo una buena respuesta para ello. Aprendí a jugar de pequeño, en este mismo colegio, pero nunca fui uno de los jugadores más aventajados del grupo que por entonces comandaba el respetado y hasta temido profesor Atilio Martínez Campos. Se contaban de él terribles historias, como que les pegaba el chicle en el pelo a las niñas que sorprendía rumiando en la fila, o que agarraba de las patillas a los alumnos más revoltosos; aunque yo, honestamente, no tengo recuerdos de haberle visto ejerciendo su autoridad de esa forma. Siendo mi profesor jefe en séptimo y octavo, el profe Atilio compartía conmigo el interés por los computadores Atari y Spectrum, e incluso formamos un primitivísimo taller de computación; pero no destaqué nunca entre sus ajedrecistas. Con excepción de un breve paréntesis, cuando le enseñé a jugar a mi hermano Pablo (hasta que comenzó a ganarme), no volví a practicar el deporte ciencia durante quince años, desde que salí de octavo básico, hasta que regresé a trabajar al COGGZAI.
Fue en la biblioteca, hace siete años, cuando tableros y trebejos reaparecieron en mi vida. Mientras me acostumbraba a mis nuevas tareas, un pequeño grupo de alumnos que jugaba habitualmente en los dos o tres juegos con que contaba la biblioteca –y que me tenían por un buen jugador sólo por el hecho de ser adulto y saber mover las piezas– me hablaron de los torneos de AREA 5 (Asociación REgional de Ajedrez de la 5ª Región). Querían participar en ellos, pero no tenían a nadie del colegio que los acompañara para formar un equipo que compitiera por el COGGZAI. Francamente, la perspectiva de levantarme temprano un sábado y pasarme el día fuera de casa no era muy atractiva para mí; pero después de un par de meses de soportar sus insistentes requerimientos, terminé por aceptar, previa autorización de sus padres y de mis superiores. Aquel grupo de niños, de quienes hablaré con más detalle en otra ocasión, fue el primer equipo de ajedrecistas del colegio que tuve a mi cargo y el germen de lo que luego sería mi taller de ajedrez.
Este año, el equipo de ajedrez del COGGZAI ha ganado los dos primeros torneos de AREA 5: en abril, en calidad de locales, y en mayo, en la casa central de la Universidad Santa María. Los niños se están preparando para la fase comunal de los Juegos Deportivos Escolares (ex Juegos Bicentenario) y están motivados para seguir aprendiendo y compitiendo. Contamos con el apoyo habitual de la dirección del colegio y del Centro de Padres, así como con la indiferencia habitual de nuestras autoridades. Desde hoy planeo contar en este blog nuestras actividades, siempre y cuando no me traicione mi inconstancia.

jueves, 19 de mayo de 2011

DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL

DÍA DEL PATRIMONIO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

El día del patrimonio se celebra el último domingo del mes de mayo, en el cual las más importantes edificaciones de nuestro, país abren sus puertas gratuitamente a la comunidad para que sean visitados, este año 2011 corresponde al domingo 29 de mayo
, en el cual el horario de atención se dispondrá según la edificación.
VALPARAÍSO

 “Abre sus Puertas”, Monumento a Los Héroes de Iquique, ingreso a Monumento y Cripta de 09°° a 17°°. Teléfono: 032 / 252 6643
“Abre sus Puertas”, Casa Ballivián Actual Sede S. Wandereres.
 “Abre sus Puertas”, Antiguo Edificio de la Intendencia Actual Primera Zona Naval. Sólo Hall Principal de 09°° a 17°°. Plaza Sotomayor N° 592. Teléfono: 032/ 252 6643.
“Abre sus Puertas”, Aduana de Valparaíso desde las 09:30 a 15°°. Actuará el Conjunto Folclórico “Alcabala”.
“Abre sus Puertas”, La Sebastiana desde las 10:10 a 15°°. Ferrari N° 692. Teléfono: 032/ 225 6606.
“Abre sus Puertas” Molo de Abrigo y Buque para Visita desde las 09°° a 17°°. Teléfono: 032/ 252 6643.
“Abre sus Puertas” Museo Naval y Marítimo desde las 10°° a 17:30. Paseo 21 de mayo C° Artillería. Teléfonos: 032/ 243 7929 – 243 7683 – 243 7047.
Seminario “Valparaíso Terremoto y Reconstrucción, Crisis y oportunidad”. Sede DUOC Valparaíso el 28 de mayo. Av. Brasil 2021. Teléfono: 032/ 226 8700.
Lanzamiento “Visita Virtual de Monumentos, Región de Valparaíso”. Sede DUOC Valparaíso el 28 de mayo. Av. Brasil 2021. Teléfono: 032/ 226 8700.

 VIÑA DEL MAR
“Abre sus Puertas” Palacio Rioja

“Abre sus Puertas” Foyer del Teatro Municipal
 “Abre sus Puertas” Palacio Presidencial

“Abre sus Puertas” Parque Quinta Vergara, El Palacio permanece cerrado tras terremoto.
“Abre sus Puertas” Castillo Wülf, actividad botánica a cargo del Jardín Botánico.
“Abre sus Puertas” Castillo Ross (Club Árabe)
“Abre sus Puertas” Museo Artequin
“Abre sus Puertas” Jardín Botánico, visitas guiadas al interior del Parque; Charla Educacional; Concierto al Aire Libre la entrada es Liberada.


lunes, 2 de mayo de 2011

Así celebramos el Día del Libro!!

El Lunes 25 conmemoramos ésta fecha con varias actividades: La primera de ellas fue una intervención en el Acto Matinal con poesía alusiva y presentación de los veinte Monitores CRA COGGZAI 2011, quienes interpretaron la canción "Dulce  Equipo CRA Lector", acompañados en guitarra por nuestro encargado, Héctor Osorio y la profesora Alejandra Tapissier.
Durante el día montamos una exposición informativa sobre nuestro Plan Lector. Cada curso presentó una ficha lectora en papelógrafo la que fue exhibida en distintos lugares del colegio.
Otra actividad que resultó muy entretenida fué un juego/concurso, durante los recreos "Treinta libros en busca de un autor"que consistía en que los estudiantes indagaran  en los paneles de la exposición y fichas lectoras, los autores, escribir el nombre en los "libros" que estaban por distintos sectores del colegio y recibían un marcador de libros por la respuesta correcta.
Finalmente, el martes 26 en el marco de esta celebración, invitamos a los niños y niñas nuevas en el colegio a presenciar el cortometraje "La estrella alcanzar". 52 estudiantes se deleitaron con la película y en la tarde se invitó a padres y apoderados, quienes se emocionaron y reflexionaron sobre sus experiencias lectoras.

martes, 19 de abril de 2011

Se viene el " DÍA DEL LIBRO"

Con diversas actividades celebraremos este año esta significativa fecha, cómo objetivo primordial hemos definido destacar, promover en la comunidad escolar nuestro Plan Lector institucional.

* Fichaje de un libro del Plan Lector por curso en papélografo.
* Dípticos con información alusiva (5º a 8º) a cargo de ENLACES.
* Lectura de poesía alusiva a los libros ( se leerá en acto )
* Canto del CRAncionero  del nuevo equipo de Monitores CRA 2011.
* Exhibición de la "Estrella Alcanzar" a estudiantes nuevos y apoderados.
* Exposición informativa sobre Plan Lector y "Mis Lecturas Diarias".


Don Libro está Helado
Estaba el señor don Libro
Sentadito en su sillón,
con un ojo pasaba la hoja
con el otro ve televisión.

Estaba el señor don Libro
Aburrido en su sillón
Esperando a que viniera... (A leerle)
Algún pequeño lector.

Don Libro era un tío sabio,
que sabía de luna y de sol,
que sabía de tierras y mares,
de historias y aves,
de peces de todo color.

Estaba el señor don Libro,
tiritando de frío en su sillón,
vino un niño, lo cogió en sus manos
y el libro entró en calor.

Autor: Gloria Fuertes