sábado, 13 de agosto de 2011

Los insistentes

Gabriel Rubio y Miguel Olivares pueden afirmar (y lo hacen a menudo) que son los fundadores de nuestro taller. Pese a que hubo algunos precursores, como Sebastián "Pelao" Maureira y Sebastián Trujllo, fue principalmente la insistencia de esta dupla la que me llevó, en el segundo semestre de 2005, a involucrarme nuevamente en el ajedrez, actividad hasta entonces absolutamente menor en mi vida y de la que me había alejado a comienzos de mi adolescencia.
Pese a no ser compañeros de curso (Miguel era del 7º Lleuque, y Gabriel del 7º Río Bueno), se habían hecho amigos por el juego y pasaban todos los recreos moviendo sus piezas en la biblioteca. Llamaban la atención del resto de los asiduos por su vociferante apasionamiento, que nos sirvió para interesar en el ajedrez a varios de sus compañeros. Muy competitivos pese a su amistad, llevaban detallada cuenta de sus enfrentamientos: cuando salieron de octavo, un año más tarde, el score era, me parece, de 64 victorias a 63 a favor de Miguel.
En octavo había otros dos buenos jugadores, Eloy Valenzuela y Javier Herrera. Creo que fueron principalmente ellos cuatro los que me hablaron de su interés por asistir a los torneos AREA 5 y luego de mucho, pero mucho insistir, lograron convencerme de ser su monitor y acompañarlos a los torneos. Ese año, aquellos pioneros asistieron a cinco competencias, obteniendo incluso una copa de segundo lugar en una de ellas. Nada mal para comenzar, considerando que ni siquiera teníamos un verdadero taller. Los demás integrantes, además de los mencionados, eran Jean Zurita, Wilson Castañeda, Leonardo Maray, Camilo Ibacache, Pablo Tapia, Mario Venegas y Alexis Bustamante.
Al año siguiente, aunque habíamos perdido a Eloy, Javier, Jean y Leo -egresados de octavo año-, decidimos formar un taller en toda regla. Invitamos a participar a alumnos más pequeños, de tercero y cuarto año, con gran éxito de convocatoria. Fue entonces cuando se integraron quienes serían, durante los años siguientes, la columna vertebral del equipo: Joshua Araos, Yeimye Jensen, Liliana Cáceres, Benjamín Gaete y Esteban Olave. Gabriel y Miguel pusieron especial empeño en enseñarles a los chicos, y los resultados llegaron pronto, ese mismo año, pero esa historia la contaré en otra ocasión.
Hace un par de días, debido a la falta de actividad que les causa el actual movimiento estudiantil, se pusieron de acuerdo para dejarse caer por el taller y jugar con los miembros actuales del equipo. Es gracioso, me dice la Sole, verlos tan grandes compartiendo con los chiquillos, y recordarlos como eran hace cinco años. Pero siempre es grato volver a ver no sólo a Gabriel o a Miguel, sino a cualquiera de quienes pasaron por el equipo en estos seis años. Dejo abierta la invitación para todos los ex ajedrecistas del equipo del COGGZAI: nuestro taller funciona martes y miércoles, de 15:30 a 17:00 horas.
Y ellos aprovecharon la ocasión -obviamente- para refrescar el marcador: ahora van 65 a 64, pero a favor de Gabriel.

viernes, 12 de agosto de 2011

Superamos las mil grullas!!!

Esta semana culmina la campaña de las "Mil grullas por la paz y Javiera". Tenemos contabilizadas 1.200 grullas,  agradecemos a toda la Comunidad COGGZAI por su gran compromiso y entusiasmo.
Este miércoles 10 de Agosto recibimos una grata y solidaria visita de una delegación de alumnos y monitores CRA de la Escuela Teniente Serrano de Quilpué, junto a su directora Margarita Buist, la Coordinadora y Encargada de CRA, Rosita Navarrete y Marianella Gonzalez, y la profesora de Música Juanita Gana. Ellos nos entregaron varios y emotivos regalos: 50 grullas para nuestra alumna Javiera Pinochet, con dedicatorias individuales; el poema y canción "Palomita" cuya letra y música es de Juanita Gana; y un dibujo de palomas de los cursos pequeños .
En representación del colegio invitamos al 4º Maitén, a su profesora jefe Myriam Rodriguez, la mamá monitora del curso Sonia Montecinos, Monitores CRA y representantes de diferentes cursos, quienes siguieron atentos este intercambio de valores y sentimientos. El Director les dio la bienvenida a nombre del colegio y agradecimiento por su noble gesto.
Gracias, MIL GRACIAS!!!! por su solidaridad Escuela Teniente Serrano.

jueves, 11 de agosto de 2011

Monse clasifica al regional de los Juegos Escolares

Lo escribo un poco tarde, pero vale igual: una merecida victoria en calidad de invicta logró nuestra querida Monserratt González en la fase provincial del ajedrez de los Juegos Deportivos Escolares, disputada el viernes 5 de agosto pasado en Quilpué.
La Monse se quedó con la medalla de oro luego de vencer a todas sus rivales en la serie femenina, siendo escoltada por Lucía Ramírez (Colegio Juan de Saavedra de Quilpué). Ambas jugadoras representarán a la provincia de Marga Marga en la fase regional de los juegos, que se disputará en Valparaíso durante septiembre, y en la que se enfrentarán a las representantes de las demás provincias de la región.
Por su parte, nuestro representante en la serie varones, Francisco Bastías, no pudo contra el mejor juego de Kevin Alarcón (Colegio Aconcagua de Quilpué) y Marcelo Olivares (Liceo Mary Graham de Villa Alemana) quienes clasificaron al campeonato regional.
El torneo se disputó en el tradicional Club de Ajedrez "Abate Ruy López de Segura" de Quilpué, activo centro de difusión del deporte ciencia en la Ciudad del Sol.

jueves, 4 de agosto de 2011

Segunda Reunión Red CRA Comunal Quilpué

Este miércoles 3 se realizó nuestra segunda reunión comunal de CRA, en que nos correspondió la grata misión de ser colegio anfitrión. Liderados por Lucía Lara, coordinadora de educación básica de CMQ, los coordinadores y encargados correspondientes a 17 establecimientos de la comuna, fueron recibidos por cuatro alegres monitoras de nuestro CRA, quienes les entregaron a cada uno una grulla de papel correspondiente a la actividad CRA/Orientación " Mil grullas por la Paz y Javiera".
La primera parte se desarrolló en la Sala Audiovisual, donde nuestro director, don Claudio Pino Droguett, dio la bienvenida a los asistentes. Luego se presentó el taller del Encuentro Regional "Fomento Lector en Actividades de Extensión Cultural" a cargo de la coordinadora María Lidia Baeza, que fue seguido por un reparador "crafé". Posteriormente, sesionamos la segunda parte en la sala de Biblioteca, con informaciones del representante CMQ, del equipo comunal y una sesión grupal en la cual se señalaron fortalezas, debilidades, necesidades y propuestas. Finalizamos con una plenaria de síntesis de la jornada y acuerdos. Es importante señalar que quedó oficializado el Equipo Comunal.
Hasta el próximo encuentro, en septiembre, en el Colegio Luis Cruz Martínez.